Por: Roque Videchea. Publicado en: Ciencias Políticas y Gestión Pública
Plan estratégico 2.035: La Administración Pública en la Comunidad Autónoma de Cantabria (Nº9)
DESAFÍOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN CANTABRIA.
II.2. SEGUNDO DESAFÍO. Potenciar Calidad, Confianza y Credibilidad
“Los países anglosajones , nórdicos o Alemania separan la carrera funcionarial de la política para evitar que los empleados públicos se centren más en tejer amistades con sus superiores políticos que en el desempeño propio de sus funciones […] y es que las naciones cuyas administraciones están menos politizadas albergan menores niveles de corrupción” Ibiza Melián
1. Política vs Burocracia. Un espacio contraproducente.
A lo largo de las entradas del Blog, se ha venido sugiriendo la necesidad de una reflexión que centre su atención en la delgada línea que separa la esfera política y la administración pública y los efectos que ello conlleva. En el campo de la investigación del sector público esta interacción política-pública es tratada cada vez con más energía como una de las variables principales a tener en cuenta en la sostenibilidad del futuro de la gestión pública.
En virtud al principio napoleónico sobre la estructura organizacional administrativa y su desarrollo weberiano en la naturaleza cerrada del funcionamiento burocrático de la administración pública de la Comunidad Autónoma de Cantabria, al igual que ocurre en la mayoría de AAPP en la geografía española, se evidencia la existencia en la misma de una gestión pública vinculada y dependiente del partido político o coalición de partidos que ostente el poder gubernamental en cada momento.